Más de 2.000 sonrisas: Fundación Clínica Maicao lleva salud y esperanza a las aulas rurales

En La Guajira, donde la sequía y las condiciones adversas desafían el día a día, la infancia enfrenta realidades que van más allá del aula escolar. En las zonas rurales del municipio de Maicao, la desnutrición y las enfermedades intestinales son obstáculos que limitan el crecimiento saludable, la capacidad de aprender y el desarrollo pleno de nuestros niños y niñas.

Conscientes de esta situación, desde la Fundación Clínica Maicao, brazo de responsabilidad social de la Sociedad Médica Clínica Maicao, realizamos una jornada de desparasitación y entrega de suplementos nutricionales que benefició a más de 2.000 niños y niñas de la comunidad Wayuu en diversas instituciones rurales: Pipamana, Washington, El Campano, la Institución Educativa Indígena N.° 2 sede Talouluma-Ana, entre otras. Con esta intervención buscamos que los estudiantes puedan asistir a clases con la energía, vitalidad y concentración necesarias para aprovechar al máximo su año escolar y fortalecer su futuro.

La actividad fue liderada por nuestro gerente, Dr. Aldrin Quintana, junto a un equipo de voluntarios que, además de la entrega de insumos, ofrecieron charlas a padres y cuidadores sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la prevención de enfermedades. Gracias a la alianza con la multinacional Fresenius, entregamos suplementos nutricionales Frebini Energy Fibre fórmula líquida de alto valor energético y el antiparasitario Albendazol, fundamentales para prevenir la desnutrición y mejorar la salud infantil.

Este esfuerzo forma parte de nuestra estrategia de responsabilidad social empresarial, que incluye no solo brigadas de salud, sino también la construcción de aulas escolares para apoyar la educación rural. Y vamos por más: próximamente, en alianza con Fresenius, llegaremos a otras instituciones de salud en Maicao y sus alrededores para entregar multivitamínicos que beneficiarán a cientos de estudiantes.

En la Fundación Clínica Maicao creemos que cada niño tiene derecho a crecer sano, aprender con alegría y soñar sin límites. Por eso, seguimos dando la mano, cuidando, velando y apoyando a la niñez guajira, sembrando esperanza en cada comunidad que visitamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *